Construimos carteras diversificadas de forma global que invierten en diferentes zonas geográficas. Para ello, hacemos uso de fondos Indexados de gestoras de primer nivel internacional. Esto nos permite ofrecer costes bajos, en los fondos seleccionados y replicar la evolución de los principales índices de referencia a nivel mundial, logrando, de esta manera, reducir riesgos y maximizar la rentabilidad de nuestros clientes en el “largo plazo”.
Algunos estudios, demuestran que la inversión indexada a largo plazo puede lograr, en general, mejores retornos que la inversión activa, por su alta eficiencia y bajos costes.
La diversificación a nivel global permite atenuar potenciales eventualidades negativas que pudiesen ocurrir en unas zonas geográficas concretas, como por ejemplo una recesión o inestabilidad política. Al no estar las inversiones concentradas en una única región del mundo, cualquier evento con alcance geográfico local no afectará de manera integral la totalidad de su cartera, sino sólo una parte de la misma, disminuyendo así el impacto de fluctuaciones de mercado indeseadas en la rentabilidad de sus inversiones.
La cartera agresiva invierte en renta variable internacional (americana, europea y emergentes) en una proporción aproximada a su peso dentro de los mercados mundiales. Para mantener esta asignación, el gestor realizará rebalanceos periódicos con el fin de mantener el equilibrio de la cartera a lo largo del tiempo.
Diferentes estudios demuestran que, de media, los inversores pierden aproximadamente un 1,5% de rentabilidad cada año intentando adivinar el mejor momento para invertir o desinvertir.
Este modelo de gestión te permite invertir de forma sistemática realizando aportaciones adicionales y/o periódicas.
No intentes elegir el mejor momento para realizar nuevas aportaciones, lo más normal es que te equivoques y acabes invirtiendo con el pie cambiado.
Por ello lo más eficiente es realizar aportaciones periódicas. De esta forma se podrá ir invirtiendo periódicamente y se podrá ir acumulando en una cartera que crecerá con el tiempo.
El Modelo GPM Gestión Pasiva, Perfil muy arriesgado se engloba dentro de la categoría de renta Variable Global, teniendo una rentabilidad anual esperada entre el 8% y el 11%, con una volatilidad anualizada del 20,00 %.
El horizonte de inversión recomendado es de, al menos, siete años.
Folleto con información complementaria sobre
la cartera Muy Arriesgada de gestión pasiva.